La recolección de escombros es un proceso mediante el cual se recolectan y se disponen los desperdicios sólidos de construcción y demolición que se generan en obras de construcción, remodelación o reparación, así como también los escombros resultantes de catástrofes naturales.
La importancia de la recolección de escombros radica en que permite mantener limpias y ordenadas las zonas urbanas y suburbanas, así como también proteger el medio ambiente, ya que si estos desperdicios se dejan sin recolectar pueden contaminar el suelo y el agua.
En Querétaro, la recolección de escombros está a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro (SEDESU). El proceso de recolección se realiza de manera periódica en los sectores urbanos y suburbanos de la ciudad, y se puede solicitar el servicio de recolección de escombros a través del portal web de la SEDESU.
¿Cuánto se cobra por retiro de escombro?
El retiro de escombros es un servicio que se realiza para eliminar los desperdicios y residuos sólidos que se encuentran en un área determinada. El costo de este servicio varía en función de diversos factores, como el tamaño y la cantidad de escombros a retirar, la localización del área, el método de retiro, entre otros.
¿Dónde se puede tirar escombro en Queretaro?
Existen varias opciones para tirar escombro en la ciudad de Querétaro, México. Algunas de estas opciones son:
- La primera opción es llevar los escombros a un centro de acopio. En Querétaro, hay varios centros de acopio autorizados por el gobierno municipal. Para encontrar el centro de acopio más cercano a tu domicilio, puedes consultar el sitio web del gobierno municipal de Querétaro (www.queretaro.gob.mx) o llamar al teléfono de información del ayuntamiento (414) 616-1616.
- La segunda opción es contratar los servicios de una empresa especializada en el manejo y disposición de escombros. En Querétaro, hay varias empresas que ofrecen este servicio. Puedes consultar los anuncios clasificados en los periódicos locales o buscar en internet.
- La tercera opción es llevar los escombros a una de las plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos de la ciudad. En Querétaro, hay tres plantas de tratamiento de residuos sólidos: la planta de Valle de Santiago, la planta de El Marqués y la planta de San Juan del Río. Las plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos están autorizadas por el gobierno municipal para recibir escombros. Para obtener más información sobre las plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos, puedes consultar el sitio web del gobierno municipal de Querétaro (www.queretaro.gob.mx) o llamar al teléfono de información del ayuntamiento (414) 616-1616.
¿Quién recoge tiliches en Queretaro?
En México, la tradición de recolectar tiliches (bolsas de plástico usadas) para venderlas a recicladores es una actividad económica común, especialmente en las zonas urbanas. Según un estudio de 2013, en la ciudad de Querétaro, más del 80% de la población recicla. La recolección y el reciclaje de tiliches genera importantes ingresos para las familias mexicanas, y también representa una importante contribución al medio ambiente.
¿Dónde tirar tierra en Queretaro?
En Queretaro, existen varios lugares donde puedes tirar tierra, dependiendo de la cantidad que tengas y de su composición.
Si la cantidad es pequeña, puedes hacerlo en tu propio jardín o en un parque, siempre y cuando cumplas con las normas establecidas por el municipio.
Para tirar tierra en grandes cantidades, existen rellenos sanitarios controlados por el gobierno, donde se recolecta y compacta la basura, incluyendo la tierra. Para llevar tu tierra a estos lugares, debes solicitar un permiso en la Oficina de Medio Ambiente del municipio.
La recolección de escombros en Querétaro se realiza de acuerdo a un programa establecido por el municipio, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la población. El programa se basa en la colaboración entre el municipio, la Comisión de Limpia Pública y Protección Civil, y las empresas privadas de recolección de basura. Las empresas privadas se encargan de recolectar y transportar los escombros generados en los hogares y en los negocios, mientras que la Comisión de Limpia Pública y Protección Civil se encarga de la gestión y coordinación del programa.